Actualidad:



DEGENERA LA GRAVE CRISIS SOCIAL CHILENA



Por: Enrique Guzmán de Acevedo





SANTIAGO DE CHILE (EUROLATINNEWS) - Degeneró la grave situación de agitación social en Chile tras la primera noche de toque de queda y del Estado de Emergencia decretado en seis regiones del país, con múltiples y violentos saqueos, con siete muertes, 77 heridos y más de mil detenidos durante la jornada más lúgubre vivida en democracia, desde el fin de la dictadura militar (1973/90) de Augusto Pinochet.

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, informó que el domingo se registraron 70 acciones violentas, entre las cuales 40 saqueos y que hubo siete muertes, sin precisar en qué condiciones, aunque lo dijo en el contexto de una “ violenta y repudiable acción vandálica”.

“Estamos haciendo todos los esfuerzos para combatir a los grupos violentistas”, afirmó antes de anunciar que ante la grave situación fue reforzada la dotación policial y militar, aumentando de 9.400 a 10.500 los efectivos presentes en las calles.

También, el gobierno decidió aumentar a otras seis importantes ciudades la zona de Estado de Emergencia y toque de queda, para evitar que la violencia siga aumentando

“Estamos enfrentando una verdadera escalada de violencia y vandalismo destinada a causar graves daños al país, pero estamos actuando en cumplimiento de nuestra responsabilidad Constitucional”, precisó.

El jefe militar de la zona de Santiago, General Javier Iturriaga, decidió adelantar a las 19h00 el inicio del toque de queda que en la víspera fue de las 22h00 hasta las 07h00, para “actuar contra los vándalos y proteger la vida de todos los ciudadanos”.

Sin embargo, decenas de chilenos se manifestaron en diversos barrios de Santiago hasta después del inicio del toque de queda, en total ausencia de militares o policías, haciendo caso omiso a las prohibiciones de reuniones ciudadanas decididas por el gobierno.

A pesar de las limitaciones de las libertades individuales decretadas, el sábado se habían registrado 103 saqueos a supermercados y establecimientos comerciales en las zonas con Estado de Emergencia, sin que las autoridades pudieran controlar la situación creada por una verdadera marea de furia ciudadana. En sectores más vulnerables los saqueadores actuaron impunemente durante el toque de queda.

El descontrol permitió a los grupos vándalos cargar en automóviles y camiones refrigeradores, lavadoras, ropa, artefactos eléctricos y escasos alimentos de primera necesidad, robados en grandes establecimientos comerciales.

La jornada permitió graficar las diferencias sociales y los márgenes extremos de los diferentes barrios, en algunos de los cuales los violentos saqueadores actuaban impunemente robando en las tiendas, mientras que en otros sectores más acomodados los ciudadanos se manifestaban en forma ordenada y pacíficamente con alegres cánticos, bailes, música y ruidos de cacerolas para protestar por el aumento del costo de la vida y las grandes desigualdades sociales.

Santiago era el sector más ardiente, pero igual hubo incidentes en Valparaiso, Concepcion, Serena, Antofagasta y Punta Arenas, poniendo énfasis en la caótica convulsión social que agita al país y en la urgente búsqueda de soluciones.

Haciéndose eco de la grave situación, el presidente Sebastian Piñera se reunió con los representantes de los otros poderes del Estado, el judicial y el parlamentario, para agilizar los mecanismos para solucionar la “grave situación de violencia y saqueos” que agobia al país, asegurando que el gobierno busca soluciones que “apuntan a reducir las desigualdades sociales”, con la misión inalterable de “resguardar la seguridad ciudadana”.



”Solidarizo con las inquietudes ciudadanas sobre las carencias, sueños y esperanzas. No estamos en contra de los ciudadanos que se manifiestan pacíficamente, pero estamos en contra de los que atentan contra el país y contra los ciudadanos, que actúan al margen de la ley, con saqueos y vandalismo”, dijo Piñera tras la reunión antes de subrayar que le gobierno busca con los otros poderes del Estado las “fórmulas”más adecuadas “para responder a las necesidades ciudadanas”.

Para el presidente del Senado, Jaime Quintana, está “es la peor y la más compleja crisis social que vive el país”, reconociendo que son “varias las causas” que la han provocado. El presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores, considera estrictamente “necesario escuchar a la ciudadanía ante esta grave, triste y dolorosa crisis”.

Chile ingresó a una nueva noche de tensiones, temiendo un lunes negro, en una jornada laboral con escasa locomoción colectiva y muchos comercios cerrados por precaución y temor a las acciones violentas.



EUROLATINNEWS Copyright:
Estos artículos y su contenidos no puede ser utilizado sin el consentimiento de EUROLATINNEWS

 
F A C E B O O K
T W I T T E R
CP Producciones TV
Contactos.
Phone: +46 70 244 05 23
Email: redaccion@eurolatinnews.com
Email Director: enrique.guzman@eurolatinnews.com
Email Editor: carlos.palestro@eurolatinnews.com