
LOCARNO, Suiza (EUROLATINNEWS) - El film argentino "La Flor" impactó en el Festival de Cine Internacional de Locarno por su revolucionaria forma y estilo, tratando de conquistar al espectador con una atractiva trama...de 14 horas (840 minutos), dividida en seis capítulos.
Esta maratónica y singular película, presentada como un particular homenaje a la historia del cine, figura entre las más comentadas por el público, tanto por su extensa presentación como por la diversidad de su trama, que salta de un tema a otro, tratando de hilvanar los capítulos sin evitar de cubrir las escenas con un manto de misterios e intrigas.
Su conjunto, que deja recordar la ficción sobre la "Historia del Cine" de Jean-Luc Godard, podría considerarse como una alocada novela de la vida o como libro de cuentos filmado, algunos sin fin o con un epílogo abierto, tiene toques Cervantinos o Borgianos, incluyendo además un homenaje a Renoir, con un aspecto onírico, fluido. Presuntuoso y fascinante, casi enciclopédico, este proyecto parece aveces haber tomado el importante rol de la literatura para expresar sentimientos, egoísmos, pasiones, celos, la alegría,el amor y la amargura humana.
"Agradezco profundamente a los responsables de la programación por la valentía que han tenido de seleccionar este filme para el festival", subrayó el director de "La FlOR", Mariano Llinás, al explicar a un público ávido de detalles, que la película tiene seis capítulos (divididos en ocho actos o tres partes), en los cuales participan las misma cuatro actrices.
"Tiene una duración de 14 horas, pero no se asusten, porque tiene dos o tres intermedios por capítulo...", señaló antes de precisar que trató de "hacerla más corta", pero que no pudo.
El Director Artístico del Festival, Carlo Chatrian, no dudó en calificar la obra argentina como un "film sorpresa", una "ópera original, poética, provocativa y emotiva".
Al ver los primeros...600 minutos, no queda duda de que se trata de una película muy original, que rompe con las tradiciones festivaleras con una propuesta sin precedentes en Locarno, por lo menos.
"La Flor", que forma parte de las 15 películas aspirantes al "Leopardo de Oro" del Mejor Filme del Festival de Locarno, resulta intrigante y digna de análisis por constituir un atractivo proyecto, esencialmente por la variedad de su temática, por la excelente actuación de sus actores, que además cantan con voces melodiosas, según transcurre la trama de un capítulo de amores, desamores, frustaciones y música.
Está inspirada en diferentes forma cinematográficas, correspondiendo cada episodio a una género, como el primero, considerado un film de "serie B", de esos que ya Estados Unidos no produce tanto como antaño, o como el segundo episodio que constituye una suerte de comedia musical salpicada de misterio.
Luego podemos ver un film de espionaje, una parte inspirada en un viejo film francés y uno final que se interesa a mujeres cautivas en el XIX en tierras indígenas y que recuperan su libertad después de muchos años de cautiverio.
"Aparte de un título que suena gentil como un soneto, La Flor es un film que va y viene. En un mundo donde todo tiene una dimensión, duración y objetivo, esta suerte de Mil y Una Noche cinematográfica hace recordar la magia ilimitada del cine", indico Carlo Chatrian, al admirara el "esfuerzo creativo" del argentino Mariano Llinás.
"La Flor", un largo viaje por las peripecias humanas, que bien puede ser coronado en Locarno con algún galardon por la singularidad de la obra y su calidad escénica.
EUROLATINNEWS
Copyright:
Estos artículos y su contenidos no puede ser utilizado sin el consentimiento de EUROLATINNEWS
|