Ciné:



PELÍCULAS MEXICANA Y ESPAÑOLA CONQUISTAN EL ORO EN FESTIVAL DE MÁLAGA-2019



Por Cristina FERNÁNDEZ PÉREZ, enviada especial.





MÁLAGA, España (EUROLATINNEWS) – ‘Las niñas bien', de la mexicana Alejandra Márquez Abella, conquistó el Oro a la Mejor Película Iberoamericana del XXII Festival de Málaga de Cine en Español.

El jurado de la Sección Oficial de Largometrajes ha concedido también la Biznaga de Oro a la Mejor Película Española a la cinta 'Los días que vendrán', del director Carlos Marques-Marcet.

Ambos premios están dotados con 12.000 euros.

‘Las niñas bien’ cuenta con los productores Rodrigo González y Gabriela Maire, la diseñadora de vestuario Annai Ramos y las actrices Ilse Salas y Johanna Murillo.

La historia se desarrolla durante la crisis económica de los años '80 en México.

La elegante, encantadora y perfecta Sofía, líder del grupo de amigas del club de tenis, se enfrenta a lo inimaginable: su caída social.

Sofía intentará mantener las apariencias, pero su derrumbe, además de ser inevitable, dará cuenta de qué es lo que se pierde cuando se pierde el dinero.

Guadalupe Loaeza, autora del libro en el cual está basado el filme, no había querido compartir los derechos del mismo hasta que se enteró que Alejandra Márquez e Ilse Salas formarían parte del proyecto: “sólo así sintió que podía ser algo serio, reconoció su talento.

Hubo muchos retos, desde escoger qué partes de las anécdotas del libro elegir hasta el cómo darle un marco cinematográfico”, ha comentado Rodrigo González, productor del filme.

“Las niñas bien es de esas películas que te da orgullo que existan y contribuyen al cine mexicano que queremos tener.

El cine de época te profesionaliza y debes ser muy honesto en mostrarlo, representa un reto muy interesante para todas las áreas y te obliga a ser muy preciso”, agregó González.

Para la directora Alejandra Márquez Abella, la película le permitió reflexionar qué tanto ha cambiado la sociedad: “era muy importante dar un amplio panorama de un problema que nos acoge y atañe como sociedad”... “Aún existe una forma de relacionarse que implica que las mujeres renuncien a muchas libertades y muchas cosas, volviéndose una especie de estatus el no tener libertad.

Con los tiempos que corren, era algo digno de acentuar”, resaltó Marquez. Gabriela Maire, productora, mencionó que deseaban hablar de lo que pasa en la clase social alta sin recurrir a la comedia: “nunca se había retratado la clase alta de una manera tan honesta, desde el guión hasta la ejecución.




Es una historia sin pretensiones, es un retrato tal cual”. Ilse Salas confesó sentirse sorprendida de que le hayan ofrecido un personaje de “niña bien”, pero el tono en el cual se abordó la película le pareció muy interesante desde el principio. “Fue un trabajo muy arduo en conjunto con Alejandra”, añadió.

Por su parte, Johanna Murillo mencionó que el rodaje fue una experiencia inolvidable: “el proceso que vivimos fue increíble, nunca me había tocado trabajar con tanta emoción un contexto donde teníamos que saber llegar a una época anterior, donde el tono y las reglas eran distintas”, precisó.

Además de Las niñas bien, también participó en el Festival de Málaga otra película mexicana, ‘Esto no es Berlín’, de Hari Sama. El resto de las películas iberoamericanas han sido las últimas obras de Fernando Pérez y Laura Cazador (Cuba-Suiza), Arturo Castro Godoy (Argentina), Antonella Sudasassi (Costa Rica- España), Luis María Mercado (Argentina), Alejandra Márquez (México), Rubén Mendoza (Colombia), Antolín Prieto (Perú) y Carlos Diegues (Brasil).

https://festivaldemalaga.com/fmtv/ver/442/seccion-oficial-quot-las-ninas-bien-quot

EUROLATINNEWS Copyright:
Estos artículos y su contenidos no puede ser utilizado sin el consentimiento de EUROLATINNEWS

 
F A C E B O O K
T W I T T E R
CP Producciones TV
Contactos.
Phone: +46 70 244 05 23
Email: redaccion@eurolatinnews.com
Email Director: enrique.guzman@eurolatinnews.com
Email Editor: carlos.palestro@eurolatinnews.com