
PARÍS (EUROLATINNEWS) - Setenta años después de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en París, una Comisión mundial aprobó en la capital francesa la Declaración Internacional sobre Información y Democracia, estableciendo los principios fundamentales del espacio global de información y comunicación en el mundo.
La libre Información y la Democracia constituyen un "bien común de la humanidad", afirma el preámbulo de esta Declaración, subrayando que la organización de este espacio "es responsabilidad de toda la humanidad, a través de instituciones democráticas".
Este texto de seis páginas especifica garantías democráticas para la libertad, independencia, pluralismo y confiabilidad de la información, en un contexto de globalización, digitalización e interrupción del espacio público.
La Comisión de Información y Democracia, presidida por Christophe Deloire, Secretario General de Reporteros Sin Fronteras (RSF), y Shirin Ebadi, ganadora del Premio Nobel de la Paz, adoptaron esta declaración solemne de miembros unánimes.
La comisión, que se reunió por primera vez los días 11 y 12 de septiembre de 2018 en París, trabajó durante casi dos meses, realizando intercambios que incluyen medios tecnológicos. La carta de la misión, redactada por los co-presidentes, subraya que la declaración es "una referencia que puede movilizar a todos aquellos que se comprometen a preservar un espacio público libre y pluralista, una condición de la democracia".
La Comisión está formada por 25 personalidades de 18 países, entre ellas los ganadores del Premio Nobel Amartya Sen, Joseph Stiglitz y Mario Vargas Llosa, ganadores del Premio Sakharov Hauwa Ibrahim, y también, en orden alfabético, especialistas en nuevas tecnologías, ex líderes de organizaciones, abogados y periodistas internacionales, entre los cuales, Emily Bell, Yochai Benkler, Teng Biao, Nighat papá, Dündar, Primavera de Filippi, Mireille Delmas-Marty, Abdou Diouf, Francis Fukuyama, Ulrik Haagerup, Ann Marie Lipinski Adam Michnik, Eli Pariser, Antoine Petit, Navi Pillay, Maria Ressa, Marina Walker, Aidan White y Mikhail Zygar.
¿Qué aporta esta Declaración al cuerpo de leyes y deontología en vigor?
Reconocer que el espacio global de comunicación e información es un bien común de la humanidad y da una base para la legitimidad del establecimiento de garantías democráticas.
La consagración de un "derecho a la información", entendida como un derecho a una información confiable, es una innovación que establece que los seres humanos tienen un derecho fundamental a reclamar la recepción de la información recopilada. Procesados y difundidos libremente de acuerdo con un ideal de compromiso con la verdad, una pluralidad de puntos de vista y un método racional de investigación. Esta extensión amplía una evolución histórica de la ley.
Si bien la noción de "libertad de expresión" se utiliza para justificar la irresponsabilidad de las entidades que crean medios técnicos, arquitecturas de elección y estándares para el espacio de información y comunicación, la Declaración recuerda que la libertad de expresión es un derecho individual, con excepciones limitadas.
Las entidades estructurantes deben respetar los principios fundamentales: sus actividades deben, por ejemplo, respetar la neutralidad política, ideológica y religiosa, y es su responsabilidad garantizar el pluralismo, en particular a través de la casualidad, y establecer mecanismos para la promoción de la información fiable. Estas entidades estructurantes deben ser predecibles para aquellos sobre quienes tienen influencia, son resistentes a la manipulación y transparentes a la inspección.
La Declaración también se centra en la función social del periodismo, lo que justifica un esfuerzo especial para garantizar su viabilidad financiera. El papel del periodismo es ser un "tercero de confianza" para las empresas.
Se espera que los periodistas informen sobre la realidad de la manera más amplia, profunda y relevante posible, centrándose en describir eventos, pero también en situaciones y desarrollos complejos, mientras mantienen un equilibrio entre aspectos positivos y negativos de las actividades humanas y distinguiendo lo importante de lo trivial. La libertad y la seguridad, los periodistas, la independencia de la información, el respeto a la ética son condiciones esenciales para el ejercicio del periodismo, independientemente del estado de quienes lo ejercen.
¿Cómo implementar los principios de la Declaración?
La Comisión solicita el establecimiento de un grupo internacional de expertos cuyo mandato y financiamiento aseguren la independencia de las empresas privadas y los gobiernos por igual. Este grupo debe tener el poder de investigar las prácticas e implicaciones de estos en los medios, arquitecturas y estándares de comunicación.
"El control democrático requerirá la participación permanente de expertos que asegurarán tanto la representación de la diversidad de la humanidad como la evaluación rigurosa de las prácticas y las condiciones de producción de conocimiento en el espacio de información. y comunicación ", dice la declaración.
Los miembros de la Comisión de Información y Democracia lanzan un llamamiento, publicado en la prensa internacional desde el 5 de noviembre: "Hacemos un llamado a los líderes de buena voluntad de todos los continentes para que se movilicen en favor de modelos democráticos y un debate público abierto en el que los ciudadanos pueden tomar decisiones basadas en hechos.
El espacio global de comunicación e información, que es un bien común de la humanidad, debe protegerse como tal, a fin de promover el ejercicio de la libertad de expresión y de la información.
Principios de pluralismo, libertad, dignidad y tolerancia, así como el ideal de razón y conocimiento. Pedimos la expresión de un fuerte compromiso a partir del 11 de noviembre, durante el Foro de Paz, cuando docenas de líderes políticos se reunirán en París. "
La "Declaración Internacional sobre Información y Democracia" fue escrita en inglés. Dos traducciones oficiales, francés y español, están actualmente disponibles. Otras traducciones oficiales serán proporcionadas más adelante.

EUROLATINNEWS
Copyright:
Estos artículos y su contenidos no puede ser utilizado sin el consentimiento de EUROLATINNEWS
|