» Portada
» Quienes
» Objetivos
» Contactos
» El faro del clima
» Archivos


Búsqueda personalizada





Enrique GUZMAN de Acevedo



Corresponsal en Europa



Corresponsal



Fotos del Concierto
Los VAN VAN
Estocolmo-2012



Corresponsal en Suecia
Fotografias



Un Programa para Todos



En Facebook
















 
 
 
 
 




 
Búsqueda personalizada







España: ¡MANIFESTACIONES A LA VISTA!

Jairo MÁXIMO (Texto)*





MADRID (EUROLATINNEWS) − En 2012 los españoles salieron a las calles para manifestarse con más contundencia que de costumbre. Solo en Madrid se registraron 3.419 manifestaciones autorizadas, sin contar las espontáneas y las ilegales.

Una media de 10 manifestaciones al día. Hubo dos días trepidantes, concretamente los días 23 y 30 de noviembre, con 58 manifestaciones cada uno de estos días.

En toda España fueron registradas 42.600 manifestaciones, aparte de dos huelgas generales.

Decenas de sectores sociales se manifiestan diariamente para gritar “No” a los recortes sociales; “No” a las medidas de austeridad aplicadas por el gobierno mayoritario de derechas del Partido Popular (PP) contra la crisis económica y “No” al retroceso de las libertades.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, intenta desacreditar las manifestaciones y las huelgas ignorando su esencia.

“Estoy tratando con una situación fascinante”, afirma. “En 2014 la economía española crecerá”, prevé.

En relación a los manifestantes hace un reconocimiento publico “a la mayoría de los españoles que no salen a la calle”. Quizás, en su particular computo, Rajoy incluya los recién nacidos, niños, ancianos, incrédulos y hasta el toro bravo de Osborne. ¡Olé!

Entre los manifestantes, dos sectores se destacan por su perseverancia.

El primero es el sanitario. Bajo el lema “La sanidad no se vende… se defiende”, médicos, directores de hospitales, enfermeros y técnicos de la salud pública madrileña intentaron durante meses, incluso con una huelga indefinida, evitar la reciente privatización de 6 hospitales públicos y 27 centros de salud de la capital. Cuando la privatización fue aprobada por el gobierno del PP, centenares de huelguistas han demitido en bloque “por ética”, “por moral”. Defienden el mantenimiento de un sistema de Salud Pública, gratuita y universal para todos, considerado uno de los mejores del mundo. “Lo que estamos haciendo es externalizar los servicios”, explica Ignacio González, presidente no electo de la Comunidad de Madrid. “Si quieren dimitir, bienvenido sea”, confiesa. “SOS nos desmantelan”. “Los recortes en Sanidad matan”.
“Los políticos agonizan – necesitan UCI”, replican los manifestantes.

El segundo sector destacable es la Educación. Bajo el lema “Educación pública y gratuita para todos”, profesores y alumnos luchan contra los recortes, la privatización, la cristianización y la ideologización de la educación. Hacen huelga y gritan “La Educación es un derecho no un negocio”.

Como para manifestarse no existe edad y, sí motivos, también hay manifestación de los yayo-flautas (hijos legítimos de los indignados del movimiento 15-M, que nació en mayo de 2011, en Madrid), abogados, actores, autónomos, bancarios, basureros, bomberos, conductores de metro y de autobús, desahuciados, discapacitados, estudiantes, funcionarios públicos, indignados, jubilados, jueces, niños –sin colegio, comedor y transporte escolar−, periodistas, pilotos de avión, policiales, sindicalistas, taxistas y otros sectores sociales. Incluso se manifiestan los afectados por la denominada “acciones preferentes”, una estafa bancaria repugnante que engañó millares de personas, que podrán recuperar sus ahorros de aquí a 100-200-300 años, como reza el contrato que firmaron.

Ahora, para dar ánimo al pueblo, nada más insólito que las palabras malditas de Alberto Ruiz-Gallardón, ministro de Justicia y ex alcalde Madrid, en el profético día 12/12/12: “Gobernar es repartir dolor”.

Las previsiones para 2014 son que España contará con siete millones de parados, o sea, casi 28% de la población activa a la puta calle. Actualmente, son casi seis millones de parados oficiales, sin contar los que van por libre o los anti-sistema.

¿Más manifestaciones a la vista?

(*) Jairo MAXIMO, periodista brasileño radicado en España







(EUROLATINNEWS)

Copyright:
Este artículo y su contenido no puede ser utilizado sin el consentimiento de
EUROLATINNEWS
  Copyright ® Euro Latin News --All Rights Reserved.