PARÍS (EUROLATINNEWS) - Gabrielle Halpern, doctora en filosofía y graduada de la prestigiosa Ecole Normale Supérieure de Francia, ha recibido alentadores comentarios por su best-seller francés “Tous Centaures!" (Todos Centauros!), un verdadero elogio a la hibridación, un fenómeno que ha ido creciendo con la crisis sanitaria.
En nuestras vidas todo parece destinado a lo híbrido, mientras que en el pasado, a excepción de la antigua figura del centauro, el híbrido fue el gran reprimido en la historia del pensamiento occidental.
“Lo mixto, heterogéneo, contradictorio es híbrido. En otras palabras, este es el matrimonio improbable, es todo lo que no encaja en nuestras casillas pre establecidas. Aún no todo es híbrido, pero todo se está volviendo así y la crisis sanitaria sólo ha acelerado este fenómeno", explica la autora del libro.
"Tomemos de ejemplo las ciudades: los proyectos ecológicos se multiplican, las granjas urbanas se desarrollan hasta el punto de que la frontera entre la ciudad y el campo tiende a volverse cada vez más tenue”, añade.
Esta hibridación de naturaleza y urbanismo, según su libro, se produce actualmente en paralelo a la de diversos campos profesionales como cursos de formación y oficios: universidades, laboratorios de investigación, empresas, administraciones públicas empiezan a colaborar más estrechamente.
Esto enriquece la formación y las profesiones, aumenta la creatividad, permite una mejor colaboración entre mundos que, hasta ahora, no "hablaban el mismo idioma" y acaba con los prejuicios a través de los cuales teníamos una visión fragmentada del mundo.
“A partir de ahora, nos sentimos más libres para ser un abogado-diseñador, un filósofo-emprendedor o un físico-abogado”, señala.
“Los nuevos lugares -subraya- combinan industria, artesanía, lo digital, la investigación o la cultura en general. Mañana, todos los lugares serán nuevos lugares y combinarán actividades, públicos, diferentes usos: esto afectará a escuelas, museos, restaurantes, hoteles o incluso centros comerciales.
¡Ya podemos ver exposiciones de pintura en centros comerciales o incluso guarderías en residencias de ancianos! Finalmente -asegura-, las empresas están tomando conciencia de su responsabilidad social; la economía social y solidaria, economía híbrida por excelencia, ya que se trata de hibridar lógicas económicas y lógicas sociales y solidarias. Bien podría convertirse en el modelo del mañana”.
Una evolución que demuestra que debemos cuestionar nuestras viejas costumbres, reinventando la ciudad, la escuela, el museo o el negocio; lo que nos hará más inteligentes y creativos, más humildes y menos dogmáticos.
A la luz de la crisis sanitaria, en el caso de las empresas, por ejemplo, la capacidad de hibridar sectores, productos o servicios puede ser una estrategia de supervivencia. Estas hibridaciones muestran que “las lógicas de identidad, vengan de donde vengan, no conducen a nada, bueno excepto a encerrar a los demás y encerrarse a uno mismo”.
“La hibridación no es la fusión, yuxtaposición, asimilación o aniquilación del otro, sino la metamorfosis de cada uno. Sólo es posible si todos están de acuerdo en salir de su identidad para dar un paso hacia el otro.
La hibridación social, económica, profesional, territorial, generacional constituye el gran juego político de los años venideros para destruir las fracturas actuales y es una oportunidad para el ser humano, ¡porque constituye un impulso de vida!”, enfatiza la filósofa.
La hibridación es el movimiento mismo de la naturaleza. Si el ser humano, deja de hibridarse, si una empresa, si una profesión, “si un sector deja de hibridar, se acaba”. Todos los seres vivos están llamados a la metamorfosis, las plantas, como los animales y los seres humanos; son sólo los muertos los que no cambian.
Esto es quizás lo que hace que la muerte sea nefasta. Si a menudo nos resulta tan difícil experimentar cambios, debemos recordar que su misma posibilidad es el lujo de vivir. El hecho de que la hibridación sea la gran tendencia de nuestro tiempo es una señal positiva de que finalmente estamos listos para dar un paso adelante y hacia los demás.
“Mi alabanza a la hibridación es lo opuesto a una invitación a transformar a los seres humanos en robots. El término hibridación se tergiversa cuando algunos lo utilizan para hablar de hibridación entre el humano y la máquina. En mi opinión, no hay hibridación en esto.
Todo esto es fruto de una voluntad por la omnipotencia de la razón humana, que trasladamos a nuestras tecnologías y otras máquinas, sin darnos cuenta de que también les estamos trasladando todas nuestras faltas y todos nuestros prejuicios. Solo uno que regrese al humanismo lo hará, permitámonos aceptar la realidad y dejar de abusar de ella”, acota la experta.
La hibridación es el reconocimiento de que somos imperfectos, que constantemente nos falta algo o alguien, y que debemos esforzarnos por crecer con nuevos conocimientos, nuevos encuentros, nuevos mundos.
“Elias Canetti, uno de los más grandes intelectuales del siglo XX, decía que como la vida es un eterno retroceso, sólo hay una forma de resistirla, echando el ancla en la medida de lo posible hacia lo radicalmente diferente de uno mismo. ¡Esto es hibridación!”, recalca.
No son las nuevas tecnologías las que nos harán crecer, sino nosotros mismos, al tener el coraje de transformarnos en contacto con la alteridad. Es precisamente esa la idea de hibridar.
“Hay -explica- en cada uno de nosotros un terrible impulso de homogeneidad que nos lleva a juntarnos sólo con personas que se nos parecen, a interesarnos solamente en lo que ya sabemos o en lo que confirma nuestra opinión, y así construimos a nuestro alrededor una homogeneización. Una burbuja.
Este impulso nos empuja hacia una búsqueda mortal de la pureza. Es en virtud de este impulso que hemos venerado la identidad durante siglos, con las dramáticas consecuencias que ha conocido la historia".
La palabra "identidad" viene del latín identitas, - "cualidad de lo que es lo mismo" ... ¿Pero quién es el mismo? ¡Nadie es igual! Todos cambian y el mundo cambia.
En la vida no hay identidad, sólo hay combinaciones y recombinaciones.
La naturaleza tampoco está en identidad; ¡Tiene mucha más imaginación! La identidad da la ilusión de que cada uno de nosotros o todo tiene una definición única e indivisible, dada de una vez por todas e inmutable. Pero esto no es cierto, ¡la identidad es solo una verdad provisional!”, puntualiza Halpern.
El fenómeno actual de la hibridación de nuestro mundo atestigua nuestra lucha de liberación a viejos impedimentos frente a una nostalgia por la pureza compuesta por radicalizaciones y abusos de todo tipo. Si no se combate hoy, dondequiera que se encuentre, esta peligrosa tendencia a identificarse entre uno mismo, mañana todo se reclamará como identidad. "Es lo que debemos evitar para progresar", puntualiza.
(Para mayores informaciones: Livres | Gabrielle Halpern )
Para poder obtener un ejemplar:
Livre: Tous centaures !, Éloge de l'hybridation, Gabrielle Halpern, Éditions du Pommier, Essais. Le Pommier, 9782746519237 - Leslibraires.fr
EUROLATINNEWS
Copyright:
Estos artículos y su contenidos no puede ser utilizado sin el consentimiento de EUROLATINNEWS
|